La Obesidad Mórbida u Obesidad Extrema o de clase III consiste en una enfermedad de tipo crónico que aparece en el momento en el que existe un exceso de tejido adiposo es decir, grasa en el cuerpo.
Se trata de la enfermedad metabólica de tipo crónico, está asociada a una gran cantidad de enfermedades tales como la Hipertensión y la Diabetes.
En la actualidad, de acuerdo con la American Collage of Cardiology (ACC) en Colombia mueren 18 millones de personas por Obesidad al año.
Esta enfermedad se caracteriza por el aumento progresivo de la masa corporal hasta alcanzar un punto en el que este aumento supone un riesgo para la salud del paciente.
La Obesidad Mórbida se trata de una enfermedad importante que está asociada a un gran número de comorbilidades y enfermedades asociadas. Una persona obesa puede desarrollar un buen número de problemas de salud graves.
Algunos son:
Cuando una persona comienza a acumular grasa de forma progresiva en su cuerpo comienza a engordar y esta grasa se puede acumular en distintos lugares del cuerpo.
Uno de ellos puede ser en la parte baja del diafragma o de la pared torácica, pudiendo esta grasa ejercer cierta presión sobre los pulmones y provocando una sensación de dificultad para respirar y cierta sensación de ahogo, incluso al hacer esfuerzos mínimos como caminar o subir las escaleras.
La respiración puede interferir de forma grave en el sueño con la llamada Apnea del Sueño. En este caso, se produce una parada momentánea de la respiración, un hecho que causa ciertas complicaciones.
Son frecuentes también los problemas en huesos y articulaciones, con problemas de Artrosis en las piernas, dolores en determinadas zonas como por ejemplo la zona lumbar.
Las personas con Obesidad Mórbida tienen dificultades a la hora de sudar, ya que el hecho de realizar acciones implica un mayor esfuerzo, por lo que se produce una excesiva sudoración.
A la hora de diagnosticar la Obesidad, el especialista deberá realizar una serie de pruebas o exámenes para realizar el diagnóstico:
La ingesta de productos con alto valor calórico, asociado a un estilo de vida sedentario y poco sano suele ser el principal culpable del cambio en el peso de la persona.
Sin embargo, existen numerosas razones por las que las personas puede llegar a padecer esta enfermedad.
Entre las más relevantes se encuentran:
Las medidas para evitar el aumento de peso tienen que ver con llevar un estilo de vida sano y realizar ejercicio.
Disminuir el peso del paciente con Obesidad Mórbida produce una mejoría de vida en todas las comorbilidades asociadas, así como una mejora tanto en la calidad como en la esperanza de vida.
Para bajar peso, existen dietas específicas combinadas con ejercicio que pueden ayudar a disminuir una parte importante del exceso de peso.
En los casos en los que ni dieta ni ejercicio se muestran como tratamientos efectivos, se plantea la opción de llevar a cabo una intervención quirúrgica.
La opción quirúrgica para acabar con la Obesidad Mórbida es la llamada cirugía de la Obesidad, de la que existen varias técnicas.
Existen dos tipos de cirugía de la Obesidad: la Cirugía Restrictiva, como la Manga Gástrica o la Tubulación, y se hace el estómago pequeño, y por otro, lado está la Cirugía Malabsortiva, siendo la opción más conocida.
Opciones de tratamiento de la Cirugía de la Obesidad:
El especialista encargado de tratar la Obesidad Mórbida es el Cirujano General que será el encargado de realizar la cirugía.
No obstante, la Obesidad Mórbida se debe tratar desde un punto de vista multidisciplinar en el que se incluya Endocrinología o Nutrición para determinar dietas y formas de perder peso.
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.