Cirugía de la Obesidad

La cirugía de la obesidad, conocida como cirugía bariátrica, es el conjunto de técnicas para reducir la ingesta o la capacidad de absorción de alimentos

¿Qué es la Cirugía para la Obesidad?

La Cirugía para la Obesidad, también conocida como Cirugía Bariátrica o Metabólica son procedimientos quirúrgicos diseñados para ayudar a las personas con obesidad severa a perder peso de manera significativa y mejorar su salud, modificando el sistema digestivo para reducir la cantidad de alimentos que se pueden ingerir y la absorción de los mismos, lo que contribuye a la pérdida de peso.

Indicaciones médicas

Las indicaciones para la Cirugía Bariátrica incluyen:

  • Un Índice de Masa Corporal (IMC) de 35 kg/m² o más, o porcentaje de grasa corporal mayor de 30% en hombres y 35% en mujeres
  • Se considera la cirugía para pacientes con un IMC de 30 a 35 kg/m² con comorbilidades severas asociadas a la Obesidad como Diabetes Tipo 2, Hipertensión, Dislipidemia, Apnea del Sueño, Hígado Graso, Síndrome de Ovario Poliquístico, entre otros

Tipos de Cirugía para la Obesidad

Los tipos de Cirugía Bariátrica más comunes son:

  • Gastrectomía en Manga por Laparoscopía:consistente en extirpar una gran parte del estómago hasta un 80% de este, dejando una estructura en forma de tubo o "manga”, lo que restringe la cantidad de alimento que se puede consumir significativamente
  • Bypass Gástrico en Y de Roux por Laparoscopía: consistente en la creación de una pequeña bolsa gástrica, aproximadamente del tamaño de una nuez, que se conecta al intestino delgado distal, permitiendo eludir el duodeno y parte del yeyuno. Reduce el tamaño del estómago y cambia la forma en que los alimentos se absorben en el intestino. Esta se prefiere en pacientes con Reflujo Gastroesofágico por que ayuda a disminuir la sintomatología
  • Bypass Duodeno-Ileal de una anastomosis con gastrectomía en manga (SADI-S): también conocido como Switch Duodenal de una Anastomosis. Combina una Gastrectomía en Manga con una anastomosis entre el duodeno y el íleon, y ha mostrado ser seguro y efectivo, con una tendencia a presentar menos deficiencias nutricionales a mediano plazo
  • Bypass gástrico de una anastomosis (OAGB): este procedimiento implica una única anastomosis entre el estómago y el intestino delgado, lo que simplifica la cirugía y puede reducir el tiempo operatorio y las complicaciones en comparación con procedimientos de doble anastomosis

Recomendaciones posoperatorias

Lo pacientes que se someten a Cirugía Bariátrica requieren un seguimiento médico y conductual a largo plazo, así como una suplementación nutricional estandarizada y vigilancia para evitar deficiencias nutricionales que pueden ser secundarias según el tipo de procedimiento realizado.


Es vital que los pacientes mantengan cambios persistentes en la dieta, como consumir proteínas primero en cada comida, realizar actividad física regular y prestar atención continua al cambio de comportamiento para garantizar el éxito a largo plazo del procedimiento quirúrgico.


Se debe monitorear a los pacientes para detectar cambios en la salud psicosocial y conductual, y referirlos a profesionales de salud mental y conductual calificados según sea necesario. Para mayor información consulta con un especialista en Cirugía Bariátrica.

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUI.

Configuración personalizada | Política de Cookies | Política de privacidad